Asociación de Padres de Familia. Primaria Federal Conchita Becerra de Celis

Apfunidosporelbienestar



apfcbc@hotmail.com

Novedades

A nombre de las madres de familia que asistieron al festejo del día de las madres, damos un sincero...

Feliz Día de las Madres!

07.05.2013 15:41
La Mesa Directiva felicita a todas las Madres de Familia que conforman la Asociación, deseándoles...
Se comunica que el Viernes 10 de Mayo, la Secretaría de Educación Jalisco, otorga el día de asueto,...

Festejo para mamá

07.05.2013 15:27
La Escuela Conchita Becerra de Celis llevará a cabo la celebración del Día de las Madres con un...
Se informa que el Lunes 6 de Mayo se suspenderán clases con motivo de la Batalla de Puebla (5 de...

1 de Mayo Día del Trabajo

30.04.2013 21:46
1 de Mayo Suspensión de labores autorizado por la Secretaría de Educación.

Recreos Activos

25.04.2013 21:44
Mamá y/o papá, te invitamos a participar en la pinta de juegos tradicionales en el patio de la...

Fotografía Grupal

25.04.2013 15:58
Los saludamos y hacemos de su conocimiento la venta del paquete de la fotografía escolar, en este...
Mañana Jueves 25 de Marzo de 2013, se llevará a cabo la reunión mensual de 8:00 a 9:00 a.m. en las...
Se hace de su conocimiento que el pasado 25 de Marzo de 2013 un padre de familia de 4° grado...
<< 1 | 2 | 3 | 4 >>

 

4 Opciones que facilitarán tu aportación VOLUNTARIA

Padres y madres de familia; por este conducto se informan las 4 diferentes vías de aportación voluntaria para su conocimiento y estemos informados  e  invitarlos a contar con su apoyo.
 1.- Efectivo:
    a)  Pago total, vía depósito o nos lo pueden dar y nosotros lo depositamos, una vez efectuado, se le saca una copia fotostática, se firma por tesorera Sra. Esmeralda o Presidenta Sra. Fabiola y nos quedamos con el original para archivo.
    b)  Pago parcial/abono, mismo procedimiento de la opción "a".
2.- En especie:
    a) Material didáctico para apoyo a las clases que imparten las maestras y  el aprovechamiento de nuestros hijos.
    b) Material de construcción en las obras acordadas (cemento, grava, arena de río, etc. )
    c) Productos para limpieza (jabón, bolsas, plásticas, escobas, franelas, trapeadores, cubetas, etc.)
    d) Productos de electricidad (para la luz interna y externa de la escuela, balastras, etc...)
    c) Consumibles toner para copiadora ,hojas blancas tamaño carta para la información hacia la comunidad escolar.
    d) Agua purificada de garrafón ( actualmente se cuenta con el servicio de agua ciel.)
    e) Tarjetas telefónicas para la comunicación del personal de la escuela con los padres de familia en algún contratiempo o emergencia que suceda.
    f) Necesidades que se presenten y se cubran en este rubro...
    g) Artículos de seguridad y emergencia escolar ( extinguidores, rutas de evacuación, señalamientos de peligro, etc.)
    Es importante mencionar que para la opción 2 se solicita la comunicación directa con los integrantes de la mesa directiva para que no se duplique o se exceda de ese material, como ejemplo, del inciso "c" hay un padre de familia que proveerá de cloro y fabuloso durante todo el ciclo escolar, si un padre de familia se acerca a ofrecer algún producto, se tomará el dato y se hará el acuerdo por escrito. 
 3.- En servicio:
     a) Jardinería                d) Electricidad             g) Albañilería
     b) Limpieza                  e) Carpintería              h) Proyectos de ingeniería o arquitectura
     c) Fontanería               f) Pintura                     i) Herrería
     En este rubro ya hay padres que están apoyando, la jardinería ya se cubrió todo el ciclo escolar, la limpieza de la banqueta y calle y riego del jardín externo está cubierto hasta el mes de Diciembre, etc....igual que en la opción "2" se checa en el listado de servicios acordados.
 4.- ACUERDOS:
       Consideramos es el punto más importante, abordado con el mayor de los respetos,  todos y cada uno de los integrantes de la mesa directiva estamos facultados para hacer un acuerdo en el cuál se atienden los siguientes puntos:
 a) QUE SEA POR ESCRITO, se realizará por el padre o madre interesado mediante un  formato de apoyo. Con 0 (cero) pesos, UNICAMENTE CON EL COMPROMISO PLASMADO POR ESCRITO, EN LA MODALIDAD U OPCIÓN ACORDE A SUS POSIBILIDADES.
 b) NO HAY FECHA EXIGIDA PARA EL PAGO, ya que todo el año se realizarán mejoras al plantel así como la dotación de lo necesario a docentes para su práctica educativa, se solicita se efectúe dentro de sus posibilidades, esto nos permitirá realizar obras y gestiones a partir de la liquidez de las aportaciones voluntarias en beneficio y para el bienestar de nuestros hij@s.   
      CUALQUIERA DE LOS CUATRO PUNTOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS ES SUFICIENTE PARA QUE SUS HIJOS RECIBAN LA CLASE DE CÓMPUTO, AUN CUANDO EN EL PUNTO CUATRO MENCIONEN QUE SUS POSIBILIDADES DE PAGO SERÁN EN CUALQUIER MES DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013.

“Unidos por el bienestar de nuestr@s hij@s

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION EN EL NIVEL PRIMARIA.
La enseñanza de la Computación permite formar habilidades que le permiten a los alumnos utilizar la información científica, así como trasmitir los conocimientos adquiridos. A través de ella se sensibiliza a las personas con la ciencia y la tecnología y también trae consigo el florecimiento de una cultura científica lo que propicia que el logro de la cultura general integral sea mejor, teniendo en cuenta que ese es el propósito fundamental de la Educación, la computación resulta ser un medio eficaz para la educación y la enseñanza.El uso de las nuevas tecnologías es importante cuando son utilizadas confines pedagógicos, las mismas permiten ampliar cada vez más las posibilidades en el proceso de enseñanza- aprendizaje de manera que permite elaborar materiales didácticos orientados a multiplicar los efectos de las actividadesde formación en el individuo ,se logra motivar el saber, lo que permite tanto a profesores como alumnos formar habilidades para su autopreparación, permitiendo a ambos utilizar los conocimientos, además amplía la capacidad de investigación.

LA FAMILIA PROMOVIENDO LA LECTURA

Los padres no hacen de maestro; hacen estrictamente de padres, es decir, incorporan a los hijos a sus prácticas, les muestran con su conducta su afecto y sus valores, les introducen en sus aficiones.Junto con la escuela, el núcleo familiar es el principal agente mediador entre la infancia y los libros.No se trata de ‘perseguirles’ con la lectura, ni de establecer horarios rígidos. Se trata más bien de invitar, de seducir, de ayudarles a disfrutar el placer de leer.

DECÁLOGO DE UNA FAMILIA COMPROMETIDA EN LA LECTURA

1. Una familia comprometida en la Lectura es aquella que anima a leer incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investiguen,

se recreen mirando las ilustraciones de los libros... es una estupenda manera de comenzar a amar la lectura.

2. Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos, les recita pequeñas poesías, les llena sus oídos de musicalidad y belleza.

3. Es aquella que nunca fuerza a leer.

4. Es una familia que selecciona muy bien los libros de sus hijos (hasta determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.

5. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.

6. Es aquella que comparte las lecturas de sus hijas e hijos y juntos las comentan.

7. Una familia comprometida en la Lectura procura conocer, los gustos de sus hijas e hijos y los respeta en lo posible.

8. Es una familia que acude con los hijos e hijas a los lugares donde están los libros (librerías y bibliotecas) y les anima a hacerse socios de alguna biblioteca o bibliobús.

9. Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de su hija o hijo y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado.

10.Una familia comprometida en la Lectura considera que la compra de un libro no es algo excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones el libro tiene que estar presente como regalo, sino que lo considera parte de los gastos de su educación.

¿Qué leer en familia?

SUGERENCIAS:

1.- PARA COMPARTIR, disfrutando juntos, TOMO I,  de Fernández Editores.

2.- PARA DESCUBRIR, Conociendo el mundo con las letras, TOMO II, de Fernández Editores.

3.- PARA EXPLORAR, Nuevos universos al interior de tu hogar, TOMO III, de Fernández Editores.

4.- PARA EXPERIMENTAR, Aventúrate por ti mismo, TOMO IV, de Fernández Editores.

 

 

¿Qué es la pediculosis?

 

LA PEDICULOSIS ES LA INFESTACION del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. Lo habitual es que afecte el cuero cabelludo de niños (ocurre hasta en un 30% de todos los niños) y afecta más a las mujeres que a los hombres, de cualquier nivel socioeconómico.
EL PIOJO ES UN PARASITO de 3 a 4 mm. de color gris, cuya hembra coloca huevos o liendres (10 al día) que se adhieren al pelo por una sustancia cementante. Estas liendres son blanquecinas y no son fáciles de desprender. El huevo tarda unos 5 a10 días en vaciarse (dejar salir al piojo joven). No saltan pero se desplazan por el cabello de un pelo a otro.
LA PEDICULOSIS SE TRANSMITE a través del contacto directo, “cabeza con cabeza”, así como también por compartir gorros, peinetas, pinches, cepillos o bufandas. Los niños(as) con pelo largo son más susceptibles.
EL SINTOMA PRINCIPAL ES el prurito o “picazón” en el cuero cabelludo, en especial detrás de las orejas y en la parte de atrás de la cabeza. El antecedente de otros casos en el colegio, jardín infantil, campamento, o la existencia de otros familiares con síntomas hacen sospechar el diagnóstico.
EL DIAGNOSTICO SE CONFIRMA con la observación del piojo y/o de las liendres (no se movilizan del pelo). Si hay síntomas es aconsejable acudir con el niño(a) a su pediatra para hacer un diagnóstico adecuado.
PARA ELIMINAR ES MUY IMPORTANTE ENTENDER que se debe tratar al paciente y a todo el grupo familiar. El tratamiento incluye lociones y shampoos que eliminan el parásito (pediculicidas) y la eliminación mecánica de piojos y liendres.
PARA QUE EL TRATAMIENTO SEA EFICAZ  siga  las instrucciones que el pediatra le ordene, algunas sugerencias dadas por ellos son: se debe dejar actuar el pediculicida por varias horas, ya que cada vez que el piojo toma contacto con un líquido cierra su opérculo respiratorio por 6 horas, por lo que un período inferior a éste evita que el parásito tome contacto con el fármaco, así sólo se logra eliminar las formas juveniles y adultas, pero no los huevos, por lo que se debe repetir la terapia 7 días consecutivos (en el paciente y sus contactos).
EL PEDIATRA ES QUIEN debe indicarle el pediculicida, ya que hay diferentes indicaciones para lactantes pequeños y niños más grandes o en casos resistentes.HAY QUE DESPRENDER las liendres con un peine muy fino (cerdas separadas por 0.2 mm), luego de impregnar el cuero cabelludo con una solución de agua con vinagre (5 ml. de vinagre por cada litro de agua).
RECUERDE QUE EL TRATAMIENTO de un paciente evita el contagio de otras personas.
ES FUNDAMENTAL HACER UN DIAGNOSTICO oportuno y tratar a tiempo al paciente y a sus contactos, para evitar el contagio y la aparición de nuevos casos. También se puede lavar y planchar la ropa de cama (sábanas, fundas) y se debe insistir en un lavado frecuente del pelo, al menos 3 veces por semana.

TENER EN CUENTA  que la pediculosis es una enfermedad que debe ser tratada apenas se diagnostica. Si no se trata, pueden producirse lesiones que se sobreinfectan con bacterias (requiriendo el uso de antibióticos) y el paciente seguirá contagiando a muchas otras personas (de su casa, en su colegio, etc.).
NO SE RECOMIENDA ningún procedimiento popular para el tratamiento de la pediculosis. Se han reportado casos graves de intoxicación por lindano o por parafina en niños. El tratamiento debe ser siempre indicado por el pediatra.