BULLYING
El bullying al igual que la violencia familiar son conductas negativas que por los entornos o espacios físicos en los cuales se llevan a cabo se considera absurda su existencia puesto que en tales ámbitos son en los que mayor seguridad y protección debieran sentir las víctimas.
El bullying o acoso escolar, consiste en la violencia por acción cometida por un agresor más fuerte que la víctima o al menos, con la percepción de ésta en ese sentido, lo que hace la existencia de un abuso de poder que se reitera con un carácter intimidatorio.
Las características del bullying según el curso básico de formación continua para maestros 2011, editado por la Secretaría de Educación Pública, son:
Intencionalidad: El agresor actúa premeditadamente de manera agresiva con el fin de agredir o provocar daño al otro.
Persistencia: La interacción agresor-víctima está caracterizada por la repetición de comportamientos prepotentes que se prolongan en el tiempo.
Asimetría de poder: El agresor, frecuentemente, es más fuerte o es apoyado por un grupo de compañeros y la víctima no es capaz de defenderse.
Naturaleza social del fenómeno: El episodio ocurre, frecuentemente, en presencia de otros compañeros, espectadores o cómplices, que pueden asumir un rol de refuerzo del comportamiento del agresor o simplemente apoyar o legitimar su proceder.
El bullying no se debe confundir con reacciones espontáneas y aisladas ante un conflicto entre compañeros o las burlas y juegos rudos, sino que es como una secuencia, como un guión en el cual los actores representan roles establecidos (agresor, víctima, observador, apoyo del agresor, defensor de la víctima).
Otra de las formas en que se está presentando este fenómeno es con el llamado cyberbullying, el cual consiste en el uso de teléfonos móviles o celulares, mensajes de textos –sms-, redes sociales –facebook, metroflog, flickr, etc.- para acosar e intimidar; implica también el envío masivo de correos electrónicos o la creación de sitios web para amenazar, calumniar a la víctima y difundir imágenes o vídeos comprometedores.
Algunas recomendaciones para saber si su hijo está involucrado en cualquiera de las formas de bullying
- Mantenga las líneas de comunicación abiertas, pero no espere que su hijo le cuente automáticamente que está sufriendo de acoso en la escuela. En lugar de ello, observe las señales.
Por ejemplo, si su hijo está siendo víctima de intimidaciones, es posible que:
- No quiera ir a la escuela.
- No quiera reunirse con sus compañeros después de clases.
- Vaya a la escuela usando una ruta indirecta o diferente de la habitual.
- Presente cortes o magulladuras no explicadas, o sufra de dolores de cabeza o de estómago.
- Parezca estar deprimido o taciturno.
- Pierda sus cosas o necesite más dinero que de costumbre.
Algunas señales que pueden indicar que su hijo(a) está acosando a otros niños.
- Presenta un comportamiento agresivo, a veces incluso hacia los adultos.
- Suele empujar a otros niños o burlarse de ellos
- Es dominante y manipulador.
- Se muestra embaucador en situaciones difíciles.
- Se frustra con facilidad.
Algunas maneras de evitar el acoso escolar
- Crear un entorno familiar de tolerancia, donde se celebren las diferencias y todos sientan que se les valora.
- Intervenir todas las veces que sea testigo de incidentes de acoso. Evitarlo es responsabilidad de todos.
- Si su hijo acosa a otros, hacer que esto tenga consecuencias, de manera predecible, coherente y natural.
- Brindar apoyo al niño acosado. Trabaje con la escuela para ofrecer a su hijo una protección efectiva contra las represalias. Ofrezca apoyo emocional en casa.
- Alentar a las personas ajenas al acoso para que se manifiesten en contra del acoso escolar, que lo denuncien a los adultos y que se muestren amistosos con los niños excluidos.
- Pasar tiempo con su hijo y con otros niños. Todos los niños necesitan una conexión diaria y personal con sus padres, maestros y otros adultos que se preocupen por ellos.
Con relación a la instancia para acudir en caso de bullying lo informó el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, el pasado 07 de junio de 2011, siendo ésta la línea telefónica 018003MCUIDA; lo anterior fue publicado en los medios masivos de comunicación el 08 de junio de 2011, además, la primera instancia con la que hay que acudir siempre es la o el maestro del grupo o bien, con la o el director de nuestra Primaria Federal Conchita Becerra de Celis T/M.